


chihuahua


APARIENCIA GENERAL : Con forma de perro compacto. De gran importancia es el hecho de que su cráneo tiene forma de manzana y que su cola es moderadamente larga, muy alta, curva o formando un semicírculo con la punta dirigida hacia la región lumbar.
Personalidad: Activo, alerta y ágil.
Nivel de energía : muy activo. Este perro es activo y enérgico, y necesita ejercicio diario.
Bueno con los niños: Si.
Bueno con otros perros: Con supervisión.
Aseo: Estacional.
Esperanza de vida : 12-18 años.
Nivel de corteza: Alto.
RESUMEN HISTÓRICO
El chihuahua es considerado el perro de pura raza más pequeño del mundo y su nombre proviene de la provincia más grande de la República Mexicana (Chihuahua). Algunos dicen que este perro vivió en estado salvaje, en la época de la civilización “tolteca”, donde fue capturado y domesticado por sus habitantes. Las ilustraciones de un perro en miniatura (juguete), llamado “Techichi”, que vivía en Tula, fueron utilizadas como decoración en sus arquitecturas. Estas figuritas son muy parecidas a los chihuahuas de hoy.
País de origen: México.
COMPORTAMIENTO Y TEMPERAMENTO: Rápido, alerta, lleno de vida y muy valiente.
CABEZA:
REGIÓN CRANEAL
Cráneo: Bien redondeado, en forma de manzana (característico de la raza).
Stop: Muy marcado, profundo y ancho, ya que la frente es alta en relación al hocico.
REGIÓN FACIAL
Trufa: Moderadamente corta y apuntando ligeramente hacia arriba; se permite cualquier color.
Hocico: Corto; visto de perfil, mantiene una línea recta, siendo más ancho en su inserción y estrechándose hacia la punta.
Labios: Secos y adherentes.
Mejillas: Poco desarrolladas, muy secas.
Mandíbulas y Dientes: Mordida en tijera o en pinza (en forma de pinza). El prognatismo superior o inferior, así como cualquier anomalía en la posición maxilar o mandibular deben ser severamente sancionados.
Ojos: Grandes y redondos, muy expresivos, nunca saltones y completamente oscuros. Los ojos claros están permitidos, pero no deseados.
Orejas: Grandes, erguidas, sin pliegues y bastante abiertas; de ancho en la inserción, estrechándose gradualmente hacia sus puntas ligeramente redondeadas. En reposo, inclinado lateralmente en un ángulo de 45°.
CUELLO
Perfil superior: Ligeramente arqueado.
Longitud: Media.
Forma: Más gruesa en los machos que en las hembras.
Piel: Sin papada. En la variedad de pelo largo es muy deseada la presencia de una melena de pelo largo.
CUERPO: Compacto y bien construido.
Línea superior: Recta.
Cruz: Ligeramente marcada.
Espalda: Corta y firme. Lomo: Fuertemente musculoso.
Grupa: Amplia y fuerte; casi plano o ligeramente inclinado.
Pecho: Caja torácica ancha y profunda, costillas bien arqueadas. Visto de frente, amplio, pero sin exagerar; visto de perfil, llegando hasta los codos. Nunca en forma de barril.
Línea inferior: Formada por una retracción ventral, que debe estar bien delimitada. Se permite el vientre suelto, pero no se desea.
COLA: Moderadamente larga, de inserción alta, ancha en la raíz, estrechándose gradualmente hacia la punta; es de apariencia plana. El porte de la cola es una característica importante de la raza; en movimiento, se lleva alto, en curva o en semicírculo, con la punta dirigida hacia el lomo, dando equilibrio al cuerpo; nunca llevado entre las piernas o enroscado por debajo de la línea de la espalda. El pelo de la cola debe estar en armonía con el pelo del cuerpo, según la variedad. En la variedad de pelo largo, el pelaje forma un penacho; en reposo, la cola cuelga y forma un ligero gancho.
MIEMBROS
ANTERIOR
Apariencia General: Vistos de frente, aparecen en línea recta con los codos; vistos de perfil, están bien equipados.
Hombros: Secos, moderadamente musculosos.
Brazos: Con buena angulación en la articulación escapulohumeral.
Codos: Firmes y adherentes al cuerpo, permitiendo libertad de movimiento.
Antebrazo: Fuerte y de buena longitud.
Metacarpos: Ligeramente oblicuos, fuertes y flexibles.
Pies: Muy pequeños y ovalados, con los dedos bien separados, pero no separados (ni de liebre, ni de gato); las uñas son particularmente curvas y moderadamente largas. Cojines bien desarrollados y muy elásticos. Los ergos son indeseables.
CUARTOS TRASEROS
Aspecto general: Bien musculado con huesos largos, bien colocados y paralelos entre sí con buena angulación entre las articulaciones de la cadera, la rodilla y el corvejón, en armonía con las angulaciones de las patas delanteras.
Metatarsianos: Corvejones cortos, con tendones bien desarrollados. Vistos desde atrás, son separados, rectos y verticales.
Pies: Muy pequeños y ovalados, con los dedos bien separados, pero no separados (ni de liebre, ni de gato); las uñas son particularmente curvas y moderadamente largas. Cojines bien desarrollados y muy elásticos. Los ergos son indeseables.
MOVIMIENTO/MOVIMIENTO: Tiene un paso largo y flexible, firme y activo, con buen alcance y empuje. Vistos desde atrás, los cuartos traseros deben mantenerse casi paralelos entre sí, colocando las patas de las patas traseras en las huellas de las patas delanteras. Al aumentar la velocidad, las extremidades tienden a converger hacia una línea central de gravedad. Muestran gran elasticidad y libertad, sin ningún esfuerzo, con la cabeza siempre alta y la espalda firme.
PIEL: Lisa y elástica en toda la superficie del cuerpo.
SACO
Pelaje: 1. Pelo Corto: Corto y ceñido en todo el cuerpo; ligeramente más largo cuando tiene subpelo; se permite escaso vello en la garganta y el abdomen; ligeramente más largo en el cuello y la cola, más corto en la cabeza y las orejas. El pelaje es brillante y su textura es suave. No se aceptan ejemplares desplegados.
2. Pelo largo: El pelo debe ser fino y sedoso, liso o ligeramente ondulado. La capa inferior no debe ser demasiado densa. El pelaje es más largo, formando flecos en las orejas, el cuello, la parte posterior de las extremidades anteriores y posteriores, en las patas y en la cola. No se aceptan ejemplares de pelo largo y ondulado.
COLOR: Se aceptan todos los colores, en todas las tonalidades y combinaciones, excepto mirlo.
TAMAÑO: En esta raza no se debe tener en cuenta la altura, solo el peso.
PESO: Ideal: Entre 1,5 y 3 kg. Se toleran perros de entre 500 gy 1,5 kg. Los ejemplares de peso inferior a 500g y superior a 3 kg serán descalificados.
FALTAS
Cualquier desviación de este estándar debe ser considerada una falta y sancionada en proporción exacta a su gravedad y sus efectos sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS DESCALIFICANTES
• Agresividad o timidez excesiva.
• Todo perro que muestre algún signo de anomalía física o de comportamiento deberá ser descalificado.
• Perros atípicos.